Después de haber dejado una marca indeleble en la taquilla española, "Cónclave" se reestrena en más de 150 salas de cine a partir de mañana.
Actualizada el 07/07/2024 En la lista de las mejores películas para ver en familia entran casi todos los géneros, porque también hay muchos tipos de familia, incluidas aquellas que sienten debilidad por las peliculas de miedo o de angustia.. De t...
Haley Joel Osment, conocido eternamente por "El sexto sentido", ha pasado de ver fantasmas a ver su carrera temblar tras protagonizar un episodio bochornoso.
Mientras algunos cineastas se toman diez años para parir una película, hay otros que viven atrapados en una cadena de producción constante. Duermen en rodajes, sueñan en storyboard y desayunan reuniones de preproducción. ¿Quién dijo que el cine era lento? Estos directores demuestran que, si el cine es un arte, ellos lo tratan como un oficio... con horas extra. Steven Soderbergh estrena ahora “Confidencial (Black Bag)”, tres semanas después de “Presence”, su anterior trabajo, pero no está solo.
Tiene 92 años, pero veo a Costa-Gavras en plena forma, hablando con pasión de su nueva película, “El último suspiro”, que estrena el viernes 25 de abril, y de su anterior filmografía, donde trata, siempre, de temas que le interesan. Resulta una gozada hablar con un director legendario y reflexico, con ideas propias.
Con motivo del esperado estreno de la segunda temporada de Andor en Disney+, repasamos lo que nos dejó su primera entrega, una de las apuestas más...
Es natural, en el pecado no hay gracia, todo lo contrario. Pero más allá de mi jueguecito de palabras, confieso que esta "ardiente" película me deja más helado que un témpano de hielo.
Si hay algo que define a los villanos del cine no es su maldad, sino su total falta de sentido común. Gastan millones en armas supersónicas, ejércitos de clones y rayos de destrucción masiva, cuando con un poco de lógica (y tal vez un MBA) sus planes serían mucho más eficientes. Veamos algunos de los planes más absurdos de la historia del cine.
En 1979, “Alien, el octavo pasajero”, revolucionó el cine de ciencia ficción, que se combinaba con el terror y la tensión de un modo nunca visto antes. Ridley Scott manejaba un sólido guión de Dan O'Bannon, que partía de un tratamiento de él mismo y Ronald Shusett.